RTD: el segmento que no deja de crecer
Crecimiento de las bebidas RDT en Perú y el mundo 🍹
Los Ready to Drink (RTD), o bebidas listas para tomar, han dejado de ser una novedad para convertirse en una categoría consolidada que crece a pasos agigantados. Desde cócteles enlatados hasta bebidas con bajo contenido alcohólico y propuestas premium, el mercado global ha mostrado una tendencia clara: las nuevas generaciones están optando por productos prácticos, con sabores únicos y una imagen de marca fresca.
Según datos de Statista, el mercado global de RTD alcanzó los USD 42,000 millones en 2024, con proyecciones que superan los USD 60,000 millones para 2028. Este crecimiento está impulsado principalmente por consumidores jóvenes, especialmente de la generación Z y millennials, quienes valoran el diseño, la conveniencia y las experiencias diferenciadas.
En el caso peruano, aunque aún se trata de un mercado emergente comparado con Estados Unidos o Japón, la industria RTD viene ganando terreno de forma acelerada. Las principales marcas nacionales como Cartavio Hit, Runa o T'iki están apostando por sabores tropicales, presentaciones atractivas y una distribución más agresiva, posicionándose en supermercados, tiendas de conveniencia y apps de delivery.
Lima en lata: ¿por qué las RTD se venden más aquí?
Lima como centro de ventas
Cuando se observa el mapa de consumo de RTD en el Perú, hay una ciudad que lidera con claridad: Lima. De acuerdo con un estudio de Kantar Worldpanel, más del 86% de las ventas nacionales de esta categoría se concentran en la capital. ¿La razón? Un ecosistema urbano, acelerado y diverso, que se presta para el consumo de este tipo de productos.
En Lima, el estilo de vida favorece el consumo "on-the-go", es decir, durante el camino, reuniones sociales informales o celebraciones espontáneas. Además, el auge de los rooftops, bares boutique y conciertos ha facilitado la entrada de las RTD a momentos de consumo que antes dominaban cervezas o cócteles tradicionales.
Por otro lado, los consumidores limeños —especialmente los de sectores socioeconómicos B y C— están cada vez más abiertos a experimentar nuevas marcas y formatos. La lata, por ejemplo, se percibe como una alternativa más higiénica, práctica y hasta “cool”, sobre todo cuando se combina con un empaque atractivo y sabores que se salen de lo convencional.
El boom de las bebidas listas para tomar
Factores que impulsan esta categoría
Más allá del atractivo visual y la conveniencia, existen diversos factores que explican el auge de las bebidas RTD en el Perú y el mundo:
1. Cambios en los hábitos de consumo: Las nuevas generaciones beben menos alcohol, pero buscan experiencias más ricas en sabor y con menor graduación alcohólica. Las RTD ofrecen justo eso: combinaciones suaves, frutales y variadas.
2. Mayor conciencia sobre el bienestar: Frente a un consumidor que busca equilibrio, las marcas han respondido con versiones light, sin azúcar o con ingredientes naturales. Algunas incluso se promocionan como “bebidas funcionales” por contener electrolitos, vitaminas o extractos herbales.
3. Innovación en sabores y formatos: El dinamismo del sector RTD se refleja en lanzamientos constantes, fusiones inesperadas (como gin con maracuyá o vodka con flor de jamaica) y presentaciones que van más allá de la clásica lata de 355 ml. En Perú, marcas como Runa están experimentando con botellas ecofriendly y etiquetas personalizadas.
4. Marketing digital y redes sociales: El crecimiento de las RTD no se puede explicar sin su presencia en TikTok, Instagram o YouTube. Las marcas peruanas están aprovechando estas plataformas para generar comunidad, conectar con los consumidores y posicionarse como parte de una lifestyle culture juvenil y moderna.
¿Qué sigue para el mercado RTD en el Perú?
Todo apunta a que el segmento RTD seguirá expandiéndose. El ingreso de marcas internacionales, la profesionalización del marketing y el crecimiento de canales como e-commerce o dark stores podrían acelerar aún más su penetración.
Además, con eventos como el Mundial 2026, conciertos internacionales y la recuperación del turismo, se espera un incremento de la demanda en puntos de venta clave como playas, festivales y discotecas. En este contexto, la clave para las marcas será encontrar su diferencial: ya sea a través del sabor, la sostenibilidad, la experiencia o el vínculo emocional con su público.
Conclusión: Las bebidas Ready to Drink siempre serán tu mejor opción. 😎
Las bebidas listas para tomar no son una moda pasajera, sino una respuesta directa a los nuevos estilos de vida. En Perú, el reto está en consolidar esta tendencia más allá de Lima, explorar territorios y públicos nuevos, y seguir apostando por la innovación. Porque si algo está claro, es que el futuro de las bebidas... viene en lata.
Comentarios
Publicar un comentario