Gen Z y el Alcohol: Cómo las RTD Conquistan a los Jóvenes que eligen Bienestar
Durante mucho tiempo, tomar alcohol fue sinónimo de fiestas intensas, salidas con amigos y diversión sin límites. Pero eso está cambiando. La Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) está rompiendo con esas ideas y replanteando su relación con el alcohol. Hoy, lo que importa es el bienestar, la salud mental, la autenticidad y disfrutar sin excesos.
Y en este nuevo panorama, las bebidas RTD (Ready to Drink) —es decir, listas para tomar— están ganando popularidad porque combinan sabor, practicidad y un estilo de vida más saludable.
Si eres una marca, un emprendedor, o simplemente te interesa entender cómo está cambiando la forma de consumir alcohol, este artículo te dará las claves para entender a la nueva generación de consumidores.
1. ¿Por qué la Gen Z toma menos alcohol?
Estudios en países como Estados Unidos, Reino Unido y varios de América Latina muestran algo claro: los jóvenes de hoy beben menos que generaciones anteriores a su edad. Pero no es porque no quieran divertirse, sino porque tienen otras prioridades.
¿Qué los motiva a beber menos?
Salud física y mental: Cuidan su cuerpo, hacen ejercicio, comen mejor y le dan mucha importancia a su salud mental. El alcohol en exceso no encaja en ese estilo de vida.
Quieren estar en control: No les gusta la idea de perder el control por beber demasiado. Prefieren sentirse bien y estar presentes.
Redes sociales: Hoy todo puede quedar grabado. Un mal momento por culpa del alcohol puede terminar viralizado.
Presión social a la baja: Cada vez hay menos presión para “tomar porque todos lo hacen”. Ellos apuestan por ser auténticos y decidir cómo quieren divertirse.
2. Dejar atrás la fiesta loca: ahora importa el momento
Las grandes fiestas con exceso de alcohol ya no son el plan ideal para muchos jóvenes. En su lugar, prefieren reuniones más pequeñas, ambientes tranquilos, experiencias auténticas. El alcohol ya no es el centro de la noche, sino un complemento.
¿Qué eligen hoy?
Tomarse una bebida con buen sabor, bien presentada.
Cuidar la estética del momento: música, compañía, lugar.
Disfrutar con moderación, en vez de beber sin medida.
Ahora, se bebe para relajarse, compartir o disfrutar una buena conversación, no para evadirse de la realidad.
3. RTD: las favoritas de la nueva generación
Las RTD (Ready to Drink) se han convertido en las bebidas favoritas de muchos jóvenes. ¿Por qué? Porque se adaptan a todo lo que buscan:
¿Qué son las RTD?
Son bebidas alcohólicas ya mezcladas, que vienen listas para tomar, en latas o botellas. Suelen tener sabores refrescantes (como frutas o hierbas), menos alcohol, menos azúcar y menos calorías que otras bebidas tradicionales.
¿Por qué les encantan a los Gen Z?
Súper prácticas: No necesitas mezclar nada. Solo abrir y tomar.
Diseño atractivo: Las marcas cuidan mucho la presentación, y eso importa.
Sabor suave: No a todos les gustan los tragos fuertes. Estas bebidas son más amigables.
Opción más saludable: Hay muchas versiones sin azúcar, orgánicas o con ingredientes funcionales como jengibre o té verde.
Fáciles de llevar: Perfectas para un picnic, una tarde en la playa o una reunión en casa.
4. Salud y bienestar: la nueva forma de "estar en onda"
Para esta generación, cuidarse está de moda. Comer bien, dormir bien, hacer ejercicio y cuidar la salud emocional no es aburrido, es parte del estilo de vida aspiracional.
En este contexto, el alcohol ya no es sinónimo de exceso. Ahora se busca:
Transparencia en los ingredientes.
Calidad antes que cantidad.
Opciones que se alineen con el autocuidado.
Por eso, las marcas que ofrecen bebidas más naturales, ligeras y funcionales están ganando terreno.
5. ¿Qué pueden hacer las marcas para conectar con la Gen Z?
Si tienes una marca de bebidas, toma nota. Estos son los puntos clave para conectar con la Gen Z:
a) Habla claro y real
Olvídate de los mensajes exagerados. Esta generación valora la honestidad, la inclusión y la cercanía.
b) Promueve el consumo responsable
Decir que tomar con moderación es parte del mensaje. No es opcional, es parte del valor de marca.
c) Cuida el diseño
El empaque importa, mucho. Una bebida bonita vende más.
d) Ofrece más que sabor
Si tu bebida aporta algo más (energía, relajación, digestión, etc.), suma puntos.
e) Crea experiencias
No se trata solo de vender productos. Las marcas que generan vivencias, colaboraciones o momentos únicos conectan más.
Conclusión: El futuro del alcohol es consciente, cool y saludable
La Gen Z no ha dejado de beber, solo lo hace de forma distinta. Eligen bebidas más ligeras, más saludables y con un propósito claro. Buscan experiencias reales, autenticidad y equilibrio.
Las RTD llegan en el momento justo para responder a estas necesidades. Y representan una gran oportunidad para marcas que quieran conectar con los consumidores del futuro.
Si tú también eres parte de esta transformación, ya sea como consumidor, emprendedor o profesional, este es el momento para adaptarse.
Porque el futuro del alcohol no está en el exceso, sino en el disfrute consciente.
Comentarios
Publicar un comentario